ESTO FUE LO QUE VIVIMOS
En el año 1.982 aparecen los primeros grupos armados en Granada, en 1.988 se
dio la primera toma guerrillera, muerte selectiva, asesinatos y desplazamiento,
ya, en el año 1.995 ocurre la aparición de las autodefensas.
El 3 de noviembre del año 2.000, el pueblo
había sido tomado por unos
hombres vestidos de camuflado: ingresaron por la calle principal y empezaron desde allí su
recorrido de muerte; 19 muertos dejó esta incursión paramilitar
en el casco urbano, 19 personas menos en un pueblo que había perdido más de la
mitad de sus habitantes debido a los asesinatos, desplazamiento y desapariciones
forzadas perpetuadas por todos los actores del conflicto.
Un mes después,
transcurría un día normal, los jóvenes y niños en
el colegio, señoras realizando los quehaceres en sus hogares, padres de familia
trabajando para un sustento, ancianos conversando en el parque mientras
saboreaban el tinto.
![]() |
Templo Filial.
|
La toma guerrillera que duró 18 horas y en la que los subversivos detonaron un carro bomba con 400 kilos de dinamita, dejó un saldo de 23 civiles y 5 policías muertos, destruyó 110 viviendas, 55 locales comerciales y un comando de policía. Dejó daños parciales en vías, andenes, 219 casas y el hospital; así mismo, perjuicios en las redes de servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado.
En el año 2001; masacre en la vereda El Vergel, 7 campesinos asesinados, 13 de julio del 2.001 las Farc dan muerte al ex alcalde Jorge Alberto Gómez Gómez y a 3 mujeres en la plaza principal.
El día de las velitas se prendieron 7.000 velas; porque ni la guerra pudo acabar la tradición de prender una vela, se hizo el primer canelazo en el parque, el 16 de diciembre se realizó una GRANADATÓN y fue así como se le demostró a Colombia; que el valor y la unidad del granadino es fuerte.
Se consiguieron cerca de 400 millones de pesos y se empezó a construir una nueva Granada.
REFERENCIAS:
Título de los artículos: Semidestruida pero nunca
desgranada.
Cortesía
de: desdegranadatv
Información recuperada de: Granada Antioquia, pueblo
soñado, página en Facebook.
0 comentarios: